miércoles, 21 de enero de 2015

Nueva tecnología para restaurar huesos


El centro AMBER en Irlanda, dedicado a la investigación de materiales novedosos, acaba de presentar una nueva y prometedora tecnología de reparación ósea.

La técnica (conocida como HydroxyColl) utiliza colágeno e hidroxiapatita, ingredientes naturales de hueso, para formar un "andamio" poroso en 3D, que actúa como un sustituto de injerto óseo.

El material orgánico ya se ha utilizado para salvar a un caballo de carreras enfermo, que nomalmemte habría sido sacrificado. Se trata de una yegua pura sangre de 2 años que tenía una gran inflamación en la mandíbula causada por un tumor. El procedimiento de implantar el "andamio" permitió la reparación del tejido óseo, la restauración de la forma del hueso y el funcionamiento normal de la mandíbula. Después de la cirugía, el caballo  ha regresado a las competencias y ha ganado 6 de sus carreras hasta la fecha.

La aprobación para el uso en humanos debe estar lista en los próximos meses,

La ciencia de materiales es uno de los sectores de más rápido crecimiento a nivel mundial, la electrónica, las tecnologías de uso médico y farmacéutico, entre otras están a punto de experimentar una revolución.

viernes, 16 de enero de 2015

La magia de la luz


El año 2015 ha sido proclamado por la ONU como el Año Internacional de la luz.

La luz siempre estuvo aquí.. No hay vida sin luz.

Rara vez meditamos sobre éste misterioso e impresionante fenómeno cósmico. Piensen en algo y ahí estará la luz. Desde lo más elemental como la fotosíntesis, la luz es necesaria para la existencia de la vida misma, y muchas de sus aplicaciones están revolucionando a la sociedad: en la medicina, las comunicaciones, el entretenimiento, el arte, entre muchas.

Después de la era de la electrónica, la fotónica está a punto de convertirse en la clave de las tecnologías del futuro.

Con todos sus misterios, sorpresas y preguntas abiertas, la luz nos ha fascinado desde que existe el homo sapiens.

miércoles, 14 de enero de 2015

Grafeno, el material del futuro


Este impresionante material que está revolucionando el mundo de la ciencia de materiales, promete aplicaciones industriales casi inimaginables. Es una sustancia formada de carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor.

Algunas de sus propiedades:
Duro: El grafeno es 200 veces más fuerte que el acero.
Delgado:  1 millón de veces más delgado que un cabello humano.
Super-conductor: El mejor conductor de electricidad hasta ahora conocido.
Bi-dimensional: Es el primer material bi-dimensional descubierto.
Además es elástico, transparente e impermeable.

Quizás entre sus aplicaciones más llamativas está la fabricación de los dispositivos móviles, debido a que su uso permite fabricar celulares flexibles y muy ligeros.  Pero, más allá de eso, está a punto de revolucionar la medicina a través de la nanotecnología, el tratamiento de agua, la  industria aeronáutica, la eficiencia energética, el almacenamiento de energía, el transporte, entre muchas otras esferas.

El potencial del grafeno es casi tan vasto como nuestra iaginación. 

sábado, 10 de enero de 2015

Predicciones para 2015

Nuevos proyectos científicos 2015, éstas son algunas de las pistas:



El Superacelerador LHC. Debe arrancar en marzo con casi el doble de energía en las colisiones de protones. Con su antecesor menos potente, los científicos lograron hacer historia demostrando la existencia del bosón de Higgs, ahora pretenden cerrar las fisuras del Modelo Estándar de Física de Partículas, entre otros espectaculares propósitos. Es un tema que vale la pena seguir de cerca.



Nuevos viajes espaciales. En la lista están Ceres (el más pequeño de los planetas enanos dentro del sistema solar) y Plutón. Por otra parte, la ompañía rusa Lin Industrial planea construir una base espacial habitada en la Luna.



Ondulaciones del espacio-tiempo. Hacia finales de 2015 estarán listos para trabajar dos grandes detectores de ondas gravitacionales del programa LIGO.



Genómica. Tras un primer genoma (mitocondrial), anunciado en 2013, de los fósiles de la Sima de los Huesos, en Atapuerca (Burgos), de hace unos 400.000 años, los científicos esperan lograr ahora el genoma del núcleo de la célula. Los resultados pueden ayudar a comprender la relación evolutiva entre los humanos, los neandertales y los denisovanos, así como a identificar episodios de cruce entre homínidos relacionados entre sí. Estos son sólo algunos de los muchos descubrimientos esperados para 2015.

Bienvenidos al Futuro


Hola aficionados al conocimiento. Hemos creado este blog para ustedes, para nosotros, para satisfacer a nuestros cerebros ansiosos de nuevas ideas. Bienvenidos al futuro, a nuestro futuro.